Urbanismo y retos socio-ecológicos. El caso de Barcelona

Taller ACERCA

Fecha

Lunes a viernes. Del 22 al 26 de abril de 2024.

Horario

9:00am a 1:00pm

Taller: del 22 al 26 de abril

Horario: de 9am a 1pm

Dirigido a estudiantes y profesionales de arquitectura, de diseño urbano, de geografía, de urbanismo, entre otros.

Inscripción en este formulario

Como parte de la oferta del Programa ACERCA de formación contínua que posee la AECID y como parte de nuestro programa San José Ciudad Paisaje, ofrecemos este taller que parte del concepto de justicia socioespacial y de la identificación de cuáles son los retos socioecológicos, qué significan, y de  cómo se traduce en situaciones espaciales concretas.

Entre los objetivos plateados están:

– Adquirir la capacidad de identificar ámbitos y/o situaciones territoriales de intervención urbanística en los que poder atender retos contemporáneos y aportar mejoras que nos permitan avanzar hacia el objetivo de justicia socioespacial y ambiental.

– Integrar, desarrollar y priorizar la visión estratégica y multiescalar en los proyectos de intervención.

– Integrar de manera equilibrada las dimensiones sociales, económicas, ambientales y físicas en los proyectos de intervención.

– Adquirir la capacidad de definir i desarrollar la factibilidad de los proyectos de intervención.

En cada una de las sesiones habrá una “master class” a cargo de reconocido arquitecto Josep Bohigas y distintas interacciones con el alumnado a través de un trabajo práctico donde consolidar los conceptos y argumentos presentados.

 

Josep Bohigas

Josep Bohigas es Arquitecto por la ETSAB (UPC), cursó el programa de  Master AAD por la Columbia University y el Master Oficial en Comunicación y Diseño por la Universidad Pompeu Fabra.

Profesor Asociado de proyectos de la ETSAB, codirector del Máster de Lighting Design de la Fundación UPC, y profesor invitado en diferentes centros universitarios en todo el mundo.

De 1991 a 2015 codirigió el estudio de Arquitectura BOPBAA ganando varios concursos como la ampliación del Museo Thyssen de Madrid, las Viviendas del Fórum o el teatro El Molino de Barcelona, ​​y obteniendo premios de reconocimiento profesional en Arquitectura y en Diseño, como tres premios FAD (1998, 2000, 2007) o tres premios Ciudad de Barcelona (2007, 2014, 2016), entre otros.

Del 2016 hasta noviembre del 2023 ha sido director general de la agencia de planificación estratégica, Barcelona Regional y vicepresidente del Observatorio de la Vivienda de Barcelona

Durante todos estos años de actividad docente y profesional, ha dirigido y ha sido comisario de varios programas de activismo cultural como Barraca Barcelona 2003, APTM 2005, EME3 2009, Arquitectos de Cabecera 2014 y Piso Piloto 2015, que han investigado y expuesto nuevas soluciones al problema del hábitat.

En la actualidad, es miembro fundador de Arquitectos de Cabecera y de la agencia transnacional URBAN FRONT

 

Programa

Sesión 1: Presentación retos contemporáneos del urbanismo: “El caso de Barcelona y la definición de “justicia socioespacial” e identificación de situaciones territoriales de intervención (Josep Bohigas)

Corrección del “Souvenir” a modo de presentación de cada alumno, creación de grupos de trabajo (3 personas por grupo)

Presentación por parte de algún arquitecto o urbanista local del territorio que se va a analizar

 

Sesión 2: Presentación “Arquitectxs de Cabecera”  (Josep Bohigas)

Corrección de los análisis de cada proyecto definiendo los retos socio-espaciales a los que atender

 

Sesión 3: Presentación “Los retos de la Proximidad.  La ciudad de los 15 minutos, las supermanzanas y otros proyectos de lo cotidiano” (Josep Bohigas)

Corrección de las propuestas

 

Sesión 4: Presentación “Todo es vivienda” (Josep Bohigas)

Corrección del taller y trabajo en clase

 

Sesión 5: Presentaciones finales de los estudiantes y conclusiones con participación de todos participantes y organizadores.

 

Colaboramos con:

Fundación Ömina