Ver, conocer y vivenciar: el flamenco y la danza gallega en la contemporaneidad

Fecha

Viernes, 10 de noviembre de 2023.

Horario

6:00pm

Gracias a la colaboración con Sólodos En Danza y el Taller Nacional de Danza, los bailarines españoles Álvaro Murillo y Daniel Rodríguez compartirán sus experiencias como creadores de piezas de danza que mezclan en flamenco y la danza gallega tradicionales, respectivamente, con componentes contemporáneos para crear nuevos lenguajes escénicos.

Además, habrá un espacio para que las personas asistentes experimenten las fusiones de lenguajes que proponen los bailarines.

Los protagonistas

Original de O Porriño, comienza en el mundo de la danza con Baile Deportivo. A sus veintiún años, comienza a formarse en Danza Clásica y Contemporánea en Galicia con Paula Cobián. Ya en Madrid, se forma en Danza 180º grados durante un año y posteriormente accede al Conservatorio Superior de Danza María de Ávila, donde cursa actualmente sus estudios en Coreografía e Interpretación de Danza Contemporánea.

Formó parte como intérprete de piezas de Tangen-Benzal, Javier Guerrero y Sidi Larbi Cherkauoi para el CSDMA. Como creador, participó en el festival Abril en Danza y en el festival Herdanza con su pieza «Conxuro». Fue becado en el 2020 por la Alvin Ailey School de Nueva York.

De 2018 al 2022 se forma en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila. Se gradúa en Coreografía e Interpretación de Danza Contemporánea. Anuska Alonso, Vicky P. Miranda, Agnés López, Ángela Rodríguez, entre otros.
Entre el 2017 y el 2018 participan en Danza 180º.  Formación en Técnicas Modernas. Fernando Lázaro, Nuria Jimenez, Sara Sanz, J. Carlos Blanco, Mario Glez e Iker Karrera.

Ha participado en workshops con  Janet Novás, Ariadna Montfort, Sandra Marin (bailarina de Crystal Pite), Pau Arán, Kor ́ sia, Fabián Thomé, Javier Monzón.

Ha recibido las becas: Alvin Ailey School de Nueva York (2020), Residencia con Jesús Rubio durante la reposición
de Gran Bolero en Corpo a Terra (2019), XVII Stage Internazionale Montecatini Danza, Italia (2018).

Actualmente forma parte de Cía Daniel Abreu en su obra, Dalet (Da). Fran Sieira Compañía de Danza en su obra DeMente dirigida por Carla Diego Luque. TAIAT Dansa en su obra, Man Ray. Colectivo Banquet, como co-director y co-creador.

Como creador ha participado en: Festival Trayectos (Zaragoza), Abril en Danza (Valencia), Transitando (Gran Canaria) y SólODOS en Danza (Ourense), siendo de este último el ganador en su edición 2022 con su obra “A raíz de”, una pieza inspirada en la tradición gallega que llevará de gira por Costa Rica en 2023. “A raíz de” ha sido premiada también con la Escalera de Plata a mejor espectáculo de Danza en el Festival ARCA 2023. Además, otra de sus facetas como creador ha sido coreografiar para el grupo de música Tanxugueiras y, actualmente, es Director Artístico y de Movimiento para el cantante Mondra en sus videoclips y en su Gira, Folía das Ardentes.

 

 

Nacido en Extremadura en 1995, Álvaro Murillo reside actualmente en Badajoz. Comienza a bailar en la Universidad de Extremadura en 2013, obteniendo el título de Psicopedagogía de la Danza y Técnicas del Intérprete años más adelante. Posteriormente, entre 2014 y 2019, dentro del programa formativo del Festival À Corps (Francia), recibe formación de coreógrafos tales como Imre Thorman, Laurent Falguieras, François Chaignaud, Laurent Chetonne, Christine Bombal, Gaëlle Bourges y Boris Charmatz.

Se declara autodidacta en la forma de abordar el lenguaje del flamenco junto con la danza contemporánea. Es premio al mejor expediente de grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Univ. de Extremadura), actualmente realiza un doctorado sobre los efectos físicos y cerebrales de la danza y la creatividad motriz en personas con dolor crónico. A su vez, es uno de los directores artísticos del Festival Internacional de Danza DZM (Cáceres). En 2018 crea la obra «El Barbero de Picasso», homenaje a Morente y al pintor malagueño, presentada en el Teatro Nacional de Nairobi (Kenia) junto a una conferencia sobre la relación entre África y el flamenco. En 2019 crea «8 Km en Mula» en Sofía (Bulgaria) a través del Instituto Cervantes, una pieza de calle basada en «Bodas de Sangre» de Federico G. Lorca.

En 2020 crea la obra «Flamencas» para el Festival Escena Patrimonio producido por el organismo internacional UNESCO. Esta obra, formada por una pieza de danza y una conferencia basada en las mujeres olvidadas del flamenco, es representada en La Fundición durante el Festival Internacional Dantzaldia de Bilbao en 2021, e inaugura los Viernes Flamencos del Barakaldo al año siguiente. Comienza a trabajar en la compañía de circo, danza y flamenco Albadulake, con la obra «Serrana», bailando en el Festival de Teatro Clásico de Almagro y en la Expo Mundial de Dubái en 2022. Un año después el proyecto «Flamenco Futuro» es acogido por la Fundación Paco de Lucía y la Fundación Música Creativa para la producción de la obra basada en el «Decálogo Flamenco» de Vicente Escudero.

 

 

 

Organizamos con:

Taller Nacional de Danza y SóloDos en danza