Fecha
Jueves, 13 de junio de 2024.
Horario
12 md a 1 pm
Lugar: Virtual, en el FB live del Centro Cultural de España en Costa Rica.
Fecha: 13 de junio del 2024, 12md a 1pm.
Vivir los setentas se refiere a esa década transformativa del siglo pasado, pero también a la que inició este 2024 para estas tres artistas, una tica, otra catalana y otra mexicana, ya que las tres suben al séptimo piso, habiendo nacido en 1954.
Contracultura, rebeldía, rompimiento, cambio de paradigmas, música, conciencia, libertad, son algunas de las palabras que pueden describir esos años en que la juventud descubría su poder transformador. Mucha agua ha pasado por los puentes del tiempo, y quienes fueron jóvenes de minifalda y flores en el pelo se embarcaron a su manera en la aventura de vivir su vida y el arte. Sol, Joss y Eli son artistas y mucho más, y nos compartirán algo de su experiencia de 70s a 70s dentro del marco de la exposición Estirando el Tiempo, ¡y no me llames vieja!
Sobre las artistas
Sol Carballo Bolaños es intérprete, coreógrafa, directora, formadora, gestora y productora con más de cuatro décadas de experiencia en una amplia gama de disciplinas artísticas, culturales y ambientales. Desde sus inicios en el Ballet Moderno de Cámara de Costa Rica hasta su labor como creadora conceptual y coordinadora en la Escuela de danza, teatro y circo del Parque La Libertad, ha dejado una huella significativa. Su amplia trayectoria incluye la creación de más de 40 propuestas artísticas innovadoras que reflejan su visión única y su compromiso con el arte y la naturaleza. Además, su papel como fundadora de proyectos como Spirogyra Jardín de Mariposas y el Colectivo artístico interdisciplinario Metamorfosis demuestra su dedicación a la conservación ambiental y al desarrollo cultural en Costa Rica, contribuyendo al enriquecimiento de la identidad nacional.
Jocelyn Marmottan
Jocelyne Marmottan, nacida el 9 de junio de 1954 en Barcelona, es una artista plástica cuya obra refleja la fusión de sus raíces catalanas y su pasión por México, país al que llegó en 1981. Después de estudiar Artes Plásticas en la Escuela Masana de Vilanova I la Geltru, incursionó en el grabado y la cerámica. Su viaje artístico la llevó a obtener reconocimientos como el Primer Premio en Pintura y Dibujo de la Delegación Provincial de Arte de Barcelona en los años setenta. A lo largo de su carrera, ha expuesto en galerías y centros culturales de renombre tanto en España como en México, así como en Francia, Italia y los Estados Unidos. Su obra, marcada por una sensibilidad nómada, refleja la magia y el misterio que encuentra en su entorno, fusionando sus vivencias en una expresión artística única.
Elizabeth Ross
Elizabeth Ross. Ciudad de México, 1954. Artista, investigadora y curadora independiente, con más de 35 años de práctica. Crea proyectos artísticos y sociales privilegiando procesos participativos, a través de la intersección de arte, medio ambiente, política, historia y sociedad con el feminismo como eje transversal. En sus proyectos le importa no solo la interacción, sino la co-creación del acto artístico-poético, a través del desarrollo de diversas acciones interdisciplinares, personales y colaborativas.
Ha realizado y expuesto obra en espacios cerrados, públicos y silvestres de las Américas, las Europas, Turquía, Japón, Australia y China. Funda y dirige 5célula, arte y comunidad, para generar proyectos artísticos a nivel internacional, entre los cuales está el Festival de Videoartistas Chinas, que va para su cuarta edición.
Imparte cursos y talleres como estrategia para parar el mundo y vernos en colectivo. Cree que todo lo que hacemos diseña la sociedad que somos y en su obra se enfoca en lo cercano, porque sabe que todo cuenta en este hacer el mundo. Es Miembro honorario del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Más información: ccecr.experimentacion@gmail.com