Fecha
Miércoles, 18 de junio de 2025.
Horario
7:00 pm
Obra ganadora del Premio Nacional Aquileo J. Echeverría 2024 otorgado por el Ministerio de Cultura y el Premio Alberto Cañas 2023, otorgado por la Universidad Estatal a Distancia. Yeso reúne relatos que exponen más de lo que ocultan. Conscientes de que toda representación es provisoria, estos textos moldean la realidad desde los pliegues del habla contemporánea. Sus personajes, inmersos en un presente de asfixia, violencia y confusión, enfrentan un mundo cuyas causas y efectos no terminan de comprender.
Más que ofrecer respuestas, Yeso acompaña las preguntas urgentes de nuestro tiempo, invitándonos a mirar de frente las fisuras de lo real y la forma en que nos narramos. La obra estará presentada por Laura Flores Valle y Gustavo Solórzano Alfaro
Carlos Regueyra Bonilla es Bachiller en Filología Española por la Universidad de Costa Rica. Su novela Seis tiros ganó el Premio Joven Creación de la Editorial Costa Rica (2016). Su libro de cuentos Yeso ganó el Premio Alberto Cañas de la Editorial de la UNED (Costa Rica, 2023) y el Premio Nacional de Literatura Aquileo J. Echeverría 2024 en la rama de Cuento. Ensayos suyos fueron incluidos en 20 sobre 21. Literaturas costarricenses del nuevo siglo (ensayos) (Costa Rica, 2021) y en Rapallo conversa. Mapas, políticas y prácticas (Argentina, 2021), así como en otras publicaciones digitales. Su relato titulado “Transacciones”, en Narrativa contemporánea. Costa Rica-España (2024). Entre 2015 y 2019 produjo el programa de radio El placer del texto dedicado a la difusión de la literatura. Desde 2017 estudia chino mandarín con la intención de algún día poder leer a Mo Yan en su lengua original.
Gustavo Solórzano-Alfaro. Escritor, editor, crítico literario, traductor y catedrático. Director editorial de la Editorial Universidad Estatal a Distancia. Autor del ensayo La herida oculta. Del amor y la poesía. Una lectura del poema “Carta de creencia”, de Octavio Paz (2009), de la antología Retratos de una generación imposible. Muestra de 10 poetas costarricenses y 21 años de su poesía: 1990-2009 (2010) y de los poemarios Inventarios mínimos (2013) y Nadie que esté feliz escribe (2017), publicado en Santiago de Chile por Nadar Ediciones. Recibe el premio Aquileo J. Echeverría 2023 con el poemario titulado La culpa.
Laura Flores Valle (San José, 1978) es filóloga y dibujante. Trabaja como editora y correctora de estilo independiente. Durante diez años publicó artículos de opinión y crónicas en su columna titulada “Perronauta”, en la extinta revista Paquidermo.
Más actividades
Relacionados