Open Mic de poesía cuir

Fecha

Jueves, 31 de julio de 2025.

Horario

7pm

En el marco de la expo Abstractio Cuir: Abstracción en el arte cuir costarricense, queremos invitarte a un espacio para soltar la voz, compartir versos y resonar juntes. Este Open Mic nace como un lugar seguro para expresarnos desde lo cuir: nuestros cuerpos, deseos, memorias, rabias y ternuras.

Podés leer, declamar, improvisar o simplemente venir a escuchar. La idea es encontrarnos desde la palabra, el susurro o el grito, y explorar juntes la abstracción, el arte y lo que significa existir desde las disidencias en Costa Rica.

No importa si llevás tiempo escribiendo o si es la primera vez que compartís tu poesía: este espacio es para todes.

Venite, traé tus textos, tu voz y tus ganas de habitar la palabra cuir.

Tendremos la participación especial de Amira Jalet, Andrea Gómez Jiménez, David Ulloa y Jean Matarrita Chavarría.

Sobre las personas invitadas

Amira Jalet

Artista y poeta costarricense de 50 años, ha cultivado una profunda pasión por el arte y el diseño a lo largo de su vida, incursionando en diversas disciplinas creativas. Su formación incluye Actuación y Promoción Teatral en el Taller Nacional de Teatro de la Compañía Nacional de Teatro de Costa Rica. Complementariamente, adquirió conocimientos en Diseño Gráfico en la Fundación del Tecnológico de Costa Rica (Fundatec) y la Universidad Creativa, lo que le proporcionó una sólida base para la creación de contenido. Su versatilidad artística se extiende al Diseño de Joyería y Accesorios (Universidad Creativa), Ebanistería (Instituto Nacional de Aprendizaje) y una Maestría en el Arte del Tatuaje (Universidad des Arts Barcelona).

Su labor artística se ha centrado en la realización de colecciones de joyería artística contemporánea de autor, lo que la ha llevado a participar en más de 20 exposiciones internacionales. Destacan sus selecciones en Joya Barcelona (en cinco ocasiones) y Autor Rumanía (en tres ocasiones). Ha sido parte de bienales iberoamericanas en Madrid y Lisboa, y fue galardonada por la Associazione Gioiello Contemporáneo, Fondazione Cominelli de Italia en 2013. Su obra ha sido incluida en catálogos en Corea, España e Italia, y ha participado en exposiciones colectivas en Rumanía y Milán, así como en «Rompiendo Fronteras» en Colombia.

En Costa Rica, la Sra. Jalet cuenta con el primer Decreto de Interés Cultural en Joyería, y ha expuesto su trabajo en eventos de renombre como el Mercedes Benz Fashion Week y diversos Festivales de Diseño. Además de sus colecciones, se dedica al diseño de joyería personalizada, impulsando la innovación y la belleza en cada pieza. Su rol como docente, ejercido desde temprana edad, le ha permitido mantenerse actualizada en múltiples esferas artísticas y culturales.

Andrea Gómez Jiménez

Artista indisciplinaria: actriz, performer, poeta, slamer. 

Dentro del spoken word (poesía oral), ganó el Campeonato Nacional de Slam Poetry en Costa Rica en 2018-2019 y 2020, participó en la Abya Yala (Copa América) de Slam en Río de Janeiro en 2021 y el Campeonato Mundial de Slam en Bruselas en 2022.  

Su primer poemario: “Poemas que ganaron campeonatos” se presentó en el marco de la Feria del Libro de la Frontera en Ciudad Juárez, México, en 2024.  

Profesora de artes escénicas e integrante del colectivo artivista feminista “Las Hartas”, ganadoras del Premio Nacional de Artes Visuales en 2023.

David Ulloa

Escritor y periodista. Ha publicado en Costa Rica sobre la vivencia homosexual para la Revista Perfil, la Revista Paquidermo y la Revista Dominical del diario La Nación. También fue publicado en el libro de alcance centroamericano «Discriminaciones» (2019), obra-compendio auspiciada por la Fundación Heinrich Böll en San Salvador, en “Costa Rica 2050: Relatos del cambio” (2021), cuentario auspiciado por el Ministerio de Ambiente y Energía, y en “Hemisferio Cuir: an anthology of young queer Latin American poetry” (2025),  colección de poesía de la editorial londinese fourteen poems. Fue fundador y co-editor de la revista Orgullo, la primera publicación impresa dedicada a la celebración del Orgullo LGBTI en Costa Rica y reconocida con el Premio Nacional de Comunicación Cultural en 2020. Publicó su primer libro de relatos cortos titulado «Cartas a hombres» (2018) bajo el sello independiente Feliz Feliz y reeditado por la EUNED en 2020. Su más reciente libro es el poemario “Irme de todos los lugares” publicado también por la editorial Feliz Feliz en 2024.

Jean Matarrita Chavarría

Hombre trans de 42 años con una destacada trayectoria en el ámbito educativo, social y artístico.

Posee una Licenciatura en Educación Física y Deportes y actualmente ejerce como docente en el Ministerio de Educación Pública (MEP).

Fuera de su labor académica, el Sr. Matarrita Chavarría es un reconocido activista y cofundador de la Asociación Síwo Alâr Hombres Trans CR, una organización dedicada a la defensa y promoción de los derechos de los hombres trans en Costa Rica.

En el ámbito artístico, se distingue como artista y poeta. Adicionalmente, es el Father de la casa nacional de Ballroom «Ubetta» e integrante de la casa internacional «Milan», contribuyendo activamente a la cultura Ballroom.

Más información:

ccecr.experimentacion@gmail.com