Fecha
Jueves, 17 de julio de 2025.
Horario
7pm
Este conversatorio explora Señorita China, proyecto de la fotógrafa e investigadora Dorcas Tang que profundiza en las ideas de identidad cultural, género y pertenencia entre las jóvenes de la diáspora china en Costa Rica. A través del lente del concurso de belleza Reina China Costa Rica, Tang analiza cómo este certamen, lejos de ser una competencia superficial, se convierte en un escenario donde se negocian complejas construcciones de identidad cultural y política en el contexto de los legados de anti-chinismo en el país.
El diálogo abordará también la invisibilización histórica de las historias femeninas dentro de la diáspora china, tradicionalmente centrada en la inmigración masculina, así como el impacto del sentimiento anti-asiático que se intensificó durante la pandemia de COVID-19. Finalmente, reflexionaremos sobre cómo la Reina China Costa Rica, al formar parte del concurso Reina China Centroamérica y Panamá, revela una red transnacional que conecta a las comunidades chinas de la región.
Esta charla es un espacio para repensar género, representación y memoria desde las narrativas propias de la diáspora.
Dorcas Tang 邓佳颖 es fotógrafa e investigadora de tercera generación chino-malaya, actualmente radicada en las tierras no cedidas del pueblo Gadigal (Sídney, Australia). Su trabajo explora la memoria, la intimidad y las identidades asiáticas desde una mirada crítica atravesada por los legados del colonialismo y la diáspora.
Graduada en Arte del Swarthmore College (EE. UU.), ha realizado exposiciones individuales como Love Me Long Time (4A Centre for Contemporary Asian Art, Sídney) y Los Paisanos del Puerto (Taller Puertorriqueño, Filadelfia), proyecto que retrata a la comunidad china en Puntarenas, Costa Rica. También ha participado en muestras colectivas en Australia y Estados Unidos, y en paneles internacionales sobre arte, feminismos y futurismos asiático-diaspóricos.
Su obra ha sido publicada en revistas como Runway Journal, Paradise Journal y Bulletin Journal, y cuenta con el apoyo de becas y residencias de instituciones como CreateNSW y The Pride Foundation Australia. Tang investiga el potencial de la fotografía y los archivos familiares como herramientas para resignificar la representación de comunidades racializadas, cuestionando las dinámicas de poder y el mito de la neutralidad de la cámara.
Colaboramos con:
Creative Australia, Instituto Confucio de la Universidad de Costa Rica
Más información:
Más actividades
Relacionados