Fecha
Lunes a viernes. Del 25 al 29 de agosto de 2025.
Horario
10 am a 3 pm
Cierre de inscripciones
15 de agosto de 2025
Publicación listado de admisión
22 de agosto de 2025
AfrOeste es una red de intercambio, aprendizaje y divulgación de la creatividad artística actual de los pueblos afrodescendientes en Latinoamérica, que tiende puentes a ambos lados del Atlántico. Una plataforma, que conjuga la práctica y puesta en valor de las expresiones culturales contemporáneas, de una de las poblaciones más grandes y plurales del continente, poseedora de un complejo pasado y riqueza cultural, con las redes de cooperación internacional existentes de entidades culturales europeas. Una alianza de trabajo basada en la igualdad entre creadores y entidades, con un enfoque de abajo hacia arriba, y con la voluntad de acercar las expresiones artísticas afrodescendientes al conjunto de la ciudadanía.
Este 2025 el Centro Cultural de España en Costa Rica recibe a Silvia Albert Sopale (España), con el taller «Mis comunidades». A lo largo de cinco encuentros secuenciales, las participantes transitarán distintas etapas de exploración, creación e intercambio, a través de ejercicios corporales, escritura, escucha, investigación y prácticas artísticas diversas. Cada día estará diseñado como un espacio vivo y sensible, en el que se avanza de lo individual a lo colectivo, del cuerpo al relato, de la memoria a la acción. El taller culminará con una presentación performativa abierta, en la que cada persona compartirá una pieza basada en sus comunidades, utilizando el lenguaje artístico con el que más se identifique, pero integrando herramientas comunes abordadas a lo largo del proceso.
Este taller no busca respuestas cerradas, sino abrir preguntas y caminos para que cada participante pueda habitar su complejidad y conectar con su expresión singular.
“Mis Comunidades” es un taller dirigido principalmente a personas afrodescendientes (aunque no exclusivamente), vinculadas al arte, interesadas en realizar un trabajo de investigación y performance sobre las comunidades que las atraviesan en el presente. El taller propone una exploración desde la interseccionalidad para comprender cómo nuestras identidades se configuran en relación con los entornos culturales, territoriales, sociales y simbólicos que habitamos.
Se parte de la comprensión de “comunidad” no como un concepto fijo o cerrado, sino como un ente fluido, cambiante, al que pertenecemos también por elección y no sólo por origen. Las comunidades nos atraviesan, se intersecan en nuestros cuerpos, y nos constituyen en relación con el entorno.
Investigar, mapear y performar las comunidades que nos cruzan en el presente, explorando sus conexiones múltiples más allá de las fronteras geográficas o corporales, con un enfoque de respeto, profundidad y reciprocidad hacia las culturas propias y ajenas.
Objetivos específicos:
Activa y reflexiva. Este taller combina acción e introspección. En estos tiempos, la acción es más necesaria que nunca, pero no puede separarse del pensamiento crítico, el respeto, la escucha y la responsabilidad.
Trabajaremos con todo lo que tenemos, con todos nuestros saberes: los académicos, los intuitivos, los colectivos, los reconocidos y también con la intuición. Nos alejaremos de la idea de excelencia impuesta y del mito de la perfección. No buscamos producir resultados acabados ni obras impecables, sino transitar el ser, conocernos y reconocernos en la vulnerabilidad que nos libera y nos permite dejar huellas profundas.
Nos nutriremos también del background de nuestras ancestras y ancestros. Quienes tengan el privilegio de haber nacido en casas cultas o con archivos familiares podrán trabajar con ese material. Quienes no, trabajaremos con otras fuentes, entre ellas herramientas tecnológicas como ChatGPT, para explorar, ampliar y resignificar nuestros saberes. Apostamos al autoaprendizaje como vía legítima de construcción de conocimiento.
La metodología del taller se basa en prácticas artísticas y pedagógicas que combinan la introspección con la acción colectiva. Se trabajará desde el cuerpo y la palabra para mapear, investigar y expresar las comunidades que nos constituyen. A través de la escritura autoetnográfica colectiva, el uso de herramientas creativas (como la cartografía emocional, la dramaturgia del presente y la investigación situada) y espacios de escucha horizontal, cada participante podrá reconstruir y compartir la experiencia que escoja. La diversidad de saberes se integrará como parte del proceso: saberes académicos, intuitivos, comunitarios, tecnológicos y ancestrales estarán al servicio de un aprendizaje sensible, crítico y colectivo.
Personas vinculadas a las artes (escritorxs, performers, artistas visuales, activistas culturales, etc.), principalmente afrodescendientes pero no exclusivamente, interesadas en procesos de investigación y creación desde una perspectiva interseccional y decolonial.
Miembro fundador de la compañía “No es país para negras” que cuenta con varios espectáculos en gira desde el día de su estreno hasta la actualidad. Dramaturga e intérprete en el unipersonal “No es país para negras”(2016) publicado en “Sillas en la frontera” por Concha Fernandez Soto (2018), por KRk ed. (2019) y “Porque no habrá quién nos pare” (2022) edición de Abel Gonzalez Melo para Cooperación Española en Cuba.
Actriz, dramaturga y directora de “Blackface y otras vergüenzas” (2019) publicado en la revista acotaciones (2021) y nominado al mejor espectáculo de pequeño formato, coproducido por la Sala Fenix de Barcelona. Actriz, dramaturga y directora de “Pareu de Pararme” (2020) Encargo de Sos racismo Cataluña Nominado al mejor espectáculo de pequeño formato 2021. Creadora de “La moreneta” (2017) CCCB, Co-creadora en #Nosomosunhastag (2021) CCCB.
Como actriz, actualmente trabaja en el Teatre Lliure “Sindrome del Gel” De Xicu Masó (Marzo 2022). Participó en Grrrls (2019) dirigido por Carlota Subirós. L ́amansiment de la fúria (2019) Compañía Parking Shakespeare. Ciclo dones lliures en el Teatre Lliure “Kill Agamenón (2019) dirigido por Carla Rovira.
https://forms.gle/iGx95AVE2Wz8YzWL9
Más actividades
Relacionados