Fecha
Jueves, 5 de junio de 2025.
Horario
7pm
Esta velada tiene como propósito generar un espacio íntimo y reflexivo para compartir y debatir en torno a los artivismos feministas en distintos contextos. Durante la jornada, se presentará una investigación en curso sobre prácticas de artivismo feminista en Chile, incluyendo una breve revisión histórica de los feminismos en dicho país. La actividad busca profundizar en el proyecto investigativo desde una perspectiva cercana y colaborativa.
Además, se abrirá un espacio de presentación para que las colectivas feministas artivistas que actúan en Costa Rica puedan compartir brevemente su trabajo, reconociendo sus afinidades y particularidades, y fomentando el diálogo entre ellas.
La metodología principal será la técnica del foto-voz, que consiste en trabajar a partir de una fotografía impresa que cada participante (individual o colectiva) deberá llevar consigo. Esta imagen servirá como punto de partida para relatar su historia de artivismo y visibilizar sus principales líneas de acción.
Finalmente, se desarrollará de forma colectiva la acción «Sábanas Revueltas», una iniciativa que se origina en el sur de Chile y que se basa en una praxis feminista situada. Esta acción reconoce el valor epistémico de las experiencias encarnadas y colectivas como fuentes legítimas de conocimiento, desafiando los enfoques metodológicos tradicionales que priorizan la distancia, la neutralidad y la extracción de datos. En su lugar, propone una intersección entre arte, activismo y política, entendiendo la investigación también como una forma de intervención transformadora en el mundo.
Marla Freire Smith (Quilpué, 1981) artista e investigadora, Dra. en Historia y Teoría del Arte y Máster en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual por la Universidad Autónoma de Madrid; Máster en Escenografía por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciada en Arte por la Universidad de Playa Ancha. Actualmente es académica en la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, realiza la investigación: “Artivismo feminista en Chile y sus aportes a las artes contemporáneas” (11240583, ANID) además de sus investigaciones artísticas junto al músico Davixo Berimbá en performance y pintura. Su práctica e investigación artística son un cruce in(ter)disciplinario entre artivismo, memoria(s), identidad(es), feminismo(s) y autoetnografía. Ha expuesto su trabajo en distintos espacios y contextos de Latinoamérica y Europa, es parte de “Archiva chilena: obras maestras del arte feminista en Chile” (Centro de Documentación de las Artes Visuales del Centro Nacional de Arte Contemporáneo) y su trayectoria artística es recogida en el libro “Mujeres en las artes visuales en Chile. Women in the visual arts in Chile 2010-2020”, entre otras distinciones. Recientemente ha publicado el libro “Dejar el lienzo y poner el cuerpo: Nancy Gewölb” (Fondart Nacional, MinCAP). En el año 2003 comenzó a utilizar su apellido materno como una reivindicación de las omisiones de las mujeres en las historias que conocía y en aquellas que estudiaba mientras realizaba su formación artística, hasta hacerlo efectivo en tribunales de justicia en el año 2014, entre otras acciones femnistas aplicadas a la avida cotidiana, mientras colaboraba en distintas colectivas políticas desde el artivismo feminista.
Organizamos con:
IIArte de la Universidad de Costa Rica, Universidad de Playa Ancha
Más información:
Más actividades
Relacionados