¿Crisis del agua en Costa Rica? Crisis y desafíos

Conversatorio

Fecha

Miércoles, 29 de mayo de 2024.

Horario

10:00 a.m.

Fecha:  29 de mayo, 10 a.m.

Modalidad: presencial y virtual (FB Live)

Lugar: Centro Cultural de España

 

En 2020, entró en vigencia una reforma que incorporó, en la Constitución Política, el reconocimiento del derecho humano, básico e irrenunciable, que tiene toda persona, de acceso al agua potable, en el entendido de que esta es un bien esencial para la vida.

Si bien los problemas y los conflictos por el acceso al agua en nuestro país no son algo nuevo, en los últimos meses se han presentado situaciones que han mostrado como, en lugar de avanzar en la dirección de garantizar el derecho humano al agua para todas y todos, estos siguen vigentes e, incluso, se podrían estar agravando.

Para conversar sobre estas problemáticas y las posibles soluciones, el Centro Cultural de España y la Defensoría de los Habitantes han organizado un conversatorio en el que participarán autoridades de las instituciones del Estado con competencias en la materia y personas expertas.

La idea es que este sea el primero de varios conversatorios en los que se aborden temáticas vinculadas con la gestión del recurso hídrico, con participación de distintos actores y sectores.

 

Participantes

 

Angie Cruickshank Lambert

Defensora de los Habitantes de la República

 

Juan Manuel Quesada Espinoza

Presidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados

 

Efraím Zeledón Leiva

Viceministro de Infraestructura del MOPT

 

Marco Vinicio Cordero Arce

Intendente de Agua de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos

 

Lía Barrantes León

Gerente del Área de Fiscalización para el Desarrollo Sostenible

Contraloría General de la República

 

Yamileth Astorga Espeleta

Catedrática, docente e investigadora

Universidad de Costa Rica

 

Repase el conversatorio aquí