Fecha
3, 4 y 5 de junio de 2024.
Horario
Lunes 3: 8:30pm Martes 4: 7:00pm y 7:40pm Miércoles 5: 4:00pm y 4:30pm
Documental “Si la Tierra hablara”
En Tetuán (Madrid), en medio de edificios y asfalto, los vecinos y vecinas convirtieron un solar en un huerto comunitario en el que pasar tiempo juntos, crear nuevos proyectos, aprender a trabajar la tierra y estar en contacto con la naturaleza.
7:00 pm: Documental “Amalur”
Documental que narra la evolución del ser humano y su relación con la naturaleza desde la antigüedad hasta los tiempos más modernos, donde imperan las grandes ciudades que albergan a miles de personas. Un análisis de nuestro comportamiento social e individual, en que buscamos evadirnos de la realidad para sobrevivir en un mundo lleno de desigualdades, un progreso sin sentido y un planeta que se consume a ritmo desenfrenado.
7:40 pm Documental “Repensar las ciudades”.
En 2050, el 70% de la población vivirá en ciudades. Estas ciudades ya no se desarrollan en torno a recursos naturales como ríos o minas, sino en torno a otro recurso natural: el conocimiento.
4 pm: Documental “Ecotono”
Un ecotono es como una frontera donde dos ecosistemas diferentes interaccionan y se comunican. Este concepto sirve como una metáfora para los humanos y la naturaleza como entidades independientes que prosperan unidas a través del sonido. En La Gomera (Islas Canarias), las personas hablan a través de las nubes. Utilizan el silbo gomero, un antiguo rasgo de conexión humana con la naturaleza, que se mezcla con los paisajes sonoros: pájaros, insectos, viento, lluvia… todos unidos en una sinfonía única con sus propias dinámicas estacionales y sociales.
4:30 pm: Documental “Un silencio Azul”
Documental de divulgación científica sobre los impactos potenciales de la eólica marina en la biodiversidad marina, el paisaje y la pesca en el golfo de Roses. Producido por la Cátedra Océanos y Salud Humana y Polimarc Films bajo la coordinación científica del biólogo marino Josep Lloret, en colaboración con científicos del CSIC, la Universidad de Girona, la Universidad de Barcelona y la Universidad Internacional de La Rioja. Un documental que invita a la reflexión.
Organizamos con:
ACCIONS 3E y Quince UCR
Más actividades
Relacionados