Cierre de inscripciones
30 de noviembre de 2023
Diálogos Espectadores 2023 quiere brindar herramientas técnicas a las personas interesadas en el teatro para que se acerquen al hecho teatral con insumos que les permitan emitir un criterio sustentado sin perder la subjetividad individual. Asimismo, le brinda a las agrupaciones teatrales un espacio para que compartan con su público y conozcan lo que piensan sobre el espectáculo.
Este año, además de disfrutar de los mejores espectáculos teatrales, participarán en sesiones teórico-prácticas con especialistas nacionales, y extranjeros que les brindarán recursos para abordar críticamente una obra de teatro, y les motivaremos a escribir sus propias reseñas sobre los espectáculos que se trabajen a lo largo del año. Esta es la oportunidad de disfrutar del teatro y de escribir sobre él.
Nos encantaría que muchas personas compartan sus impresiones sobre el teatro para que los y las creadoras se enteren de todo lo que el público opina sobre sus espectáculos.
Esta es la persona a la que le gusta mucho el teatro y que asistirá a las 8 sesiones que tendremos mensualmente de abril hasta noviembre. Además de conversar con los equipos creativos de cada espectáculo, de plantear sus consultas y de exponer su sentir sobre la obra, podrá participar en clases de crítica teatral gratuitas con especialistas de varios países.
Esta es la categoría para los colectivos y/o agrupaciones que deseen postular sus espectáculos para alguna de las 8 sesiones del 2023. Los encuentros se realizarán abril a noviembre, una vez al mes, en una fecha por definir, en el Centro Cultural de España.
Nos interesa mucho fortalecer este hermoso espacio que ha venido construyendo desde hace 6 años, en el que muchas personas han dado lo mejor de sí para que el diálogo entre quienes hacen teatro y quienes lo disfrutan desde las butacas sea directo, horizontal, respetuoso y, sobretodo, muy provechoso para ambas partes.
A partir de este año queremos que la comunidad de espectadores y espectadoras crezca más, y queremos animarles a dar un paso más y que no solo asistan a ver las obras, sino también que escriban sus opiniones sobre ellas.
Además, queremos seguir fortaleciendo al teatro costarricense con un lugar donde el encuentro con el público le permita a quienes producen las obras alimentarse de las perspectivas de quienes disfrutan de ellas.
La Facilitadora
Este año nos complace darle la bienvenida a Grettel Méndez Ramírez quien será la persona encargada de facilitar todas las sesiones. Grettel es una gran profesional de la escena; es docente universitaria, artista y creadora escénica, mediadora de procesos artísticos y gestora cultural.
Además, es licenciada en Artes Escénicas con énfasis en performance y estudios del performance por la Universidad Nacional.
Ha trabajado como mediadora en procesos artísticos en comunidad y en procesos de investigación-creación, procesos de enseñanza-aprendizaje en educación formal y no formal. Tiene experiencia en manejo de grupos, trabajo colectivo y procesos colaborativos, así como en el desarrollo de procesos y proyectos de trabajo interdisciplinar.
Más información:
joserafael.montero@aecid.es
Más actividades
Relacionados