Fecha
Miércoles a viernes. Del 30 de abril al 2 de mayo de 2025.
Horario
7:30pm a 9pm
Cupo
10
Cierre de inscripciones
13 de abril de 2025
Publicación listado de admisión
14 de abril de 2025
Personas destinatarias: Mujeres interesadas en representación de su realidad en video
Lugar: Centro Cultural de España (Barrio Escalante, San José, Costa Rica)
Fecha y hora: Miércoles 30 de abril, jueves 1 y viernes 2 de mayo, 7:30pm a 9pm (después de las proyecciones del Festival)
Convocatoria: Hasta llenar cupo.
Publicación de selección: Lunes 14 de abril.
Cupo: 10 personas, por orden de inscripción. Se priorizarán las personas que no hayan participado en el taller «Poner el cuerpo: Apropiación del cuerpo a través del vídeo, la fotografía y el performance en el arte feminista»
Formulario de aplicación: https://forms.gle/MKtCVuiWmvdm25u48
Características generales del taller
En el marco del V Festival de Videoartistas Chinas «Mirarnos desde el Este», este microtaller, dirigido por la curadora Elizabeth Ross, propone un espacio de reflexión y producción en torno a la videocreación.
A partir del análisis de los videos presentados en el Festival, se explorará la diversidad de estéticas, abordajes, enfoques temáticos y técnicas utilizadas por las artistas participantes. Esta aproximación permitirá ampliar la percepción sobre el lenguaje audiovisual y sus posibilidades expresivas.
El taller se enfocará en el desarrollo de una mirada personal desde el contexto actual de cada participante. Como ejercicio práctico, se trabajará en la realización de un video de un minuto, concebido a partir de la experiencia del Festival y la propia perspectiva de cada creador o creadora. Las obras resultantes serán presentadas en la clausura del evento.
Sobre la curadora
Elizabeth Ross. Artista, investigadora y curadora independiente con más 35 años de práctica.
Ha producido y exhibido su obra en las Américas, las Europas; en Turquía, Japón, Australia y China, país con el que tiene especial relación. Sus intereses la llevan a indagar en los múltiples territorios de la identidad de la mujer, de la tierra y sus paisajes, del desafiante estatus del nomadismo, la migración y la transnacionalidad, del arte de las mujeres y las políticas del ritual, la resistencia y la subsistencia del hacer arte en tiempos de pancrisis.
Funda y dirige la asociación 5célula arte y comunidad y con ella ha generado proyectos artísticos a nivel internacional, como el Festival de Videoartistas Chinas. Miembro honorario del Sistema Nacional de Creadores de Arte, es también coordinadora en México de TFAP, El Proyecto de Arte Feminista y pertenece a la Red Académica Latino (e Hispano) Americanista sobre Estudios Sinológicos en la Universidad de Costa Rica.
Sus publicaciones incluyen Fuera del jardín, artistas chinas contemporáneas (inédito, 2018).
Organizamos con:
5célula Arte y Comunidad
Más información:
Más actividades
Relacionados