Fecha
Lunes a viernes. Del 23 de noviembre al 4 de diciembre de 2020.
Horario
4:00pm - 6:00pm
Cupo
20
Cierre de inscripciones
20 de noviembre de 2020
Publicación listado de admisión
20 de noviembre de 2020
Como parte de la oferta de formación que brinda el Programa ACERCA, les invitamos participar en este curso 10% virtual y gratuito: Re-imaginando nuestra relación con el entorno: innovación social y cultura de proyecto que impartirá Óscar Aníbal Pozuelos del 23 al 27 de noviembre y del 30 de noviembre al 04 de diciembre, mediante la plataforma zoom y de 4pm a 6pm.
El taller invita a reflexionear desde el diseño, la tecnología y los nuevos modelos de consumo para construir una identidad colectiva mediante la promoción de realidades alternativas.
Para participar, debe ingresar sus datos en el formulario que encuentra en este enlace
Objetivo generales:
Objetivo específicos:
Perfil de la persona participante
Iniciativa dirigida a perfiles profesionales de cualquier disciplina con interés en la creatividad, el diseño, la innovación y los procesos creativos.
A través de la teoría y la práctica se abordarán metodologías de creación colaborativa y multidisciplinar; un taller participativo con enfoque hands–on.
El taller conseguirá que las persona identifiquen necesidades sociales, diseñado a través del prisma del HUMAN CENTERED DESIGN como base para desarrollar una idea que tome en cuenta al usuario final, como parte fundamental para una innovación exitosa.
Sobre el facilitador
Óscar Aníbal Pozuelos nació en Madrid, y se crió en Guatemala y España. El haber cursado sus estudios superiores en Guatemala, España e Italia, le ha permitido entender la importancia del diálogo intercultural y la creatividad como motor de desarrollo.
Es consultor de innovación y diseñador estratégico. Ha trabajado en todo tipo de entornos; desde grandes corporaciones hasta pequeños estudios y consultoras, así como diversas instituciones. A lo largo de su carrera profesional se ha centrado en proyectos que promueven el desarrollo económico y social a través de la innovación y el emprendimiento.
Fomenta la innovación y el uso de nuevas metodologías de una manera activa dando conferencias y desarrollando actividades que abordan el diseño estratégico, Design Thinking, emprendimiento e innovación a nivel internacional (CreativeMornings Madrid 2012-2013, Madrid Service Jam 2012, Héroes Fest Guatemala 2016/17, ChispaFest Nicatagua 2017 entre otros).
Actualmente colabora con diferentes instituciones y empresas brindando asesoría y capacitación en emprendimiento, innovación, diseño estratégico y comunicación, y participa en proyectos que promueven la innovación a través del desarrollo de nuevos productos, servicios o modelos de negocio.
Cuenta con un diplomado en Diseño Gráfico / Artes Visuales en el Istituto Europeo di Design de Madrid, además obtuvo una beca para el Máster: Design For Social Business (D4SB). Programa realizado en colaboración con el profesor Muhammad Yunus, premio Nobel de la Paz 2006 en el Istituto Europeo di Design de Milán. El máster exploraba cómo los procesos creativos específicamente el Design Thinking pueden utilizarse para desarrollar productos y servicios que se utilizan en la generación de modelos de negocios sociales replicables para mitigar problemas de la base de la pirámide económica generando desarrollo social y económico.
El contacto con estos nuevos enfoques que combinan diseño, negocios y emprendimiento ha ampliado su percepción de lo que el diseño como disciplina puede lograr.
Su interés se centra en explorar las distintas formas en que el diseño y la creatividad (con sus diferentes enfoques y metodologías) pueden fomentar la innovación, generar conciencia y valor social y fomentar el diálogo intercultural a través de la implementación de soluciones estratégicas centradas en las personas.
Programa (tentativo)
Día 01.
– Bienvenida
– Introducción del ponente y los participantes.
– Dinámica de empatía.
– El mundo en el que vivimos. ¿problemas sociales u oportunidades?
– La revolución digital
– Nuevos modelos de consumo.
– Los ODS.
– Identidad individual y colectiva
– Construcción de ciudadanía e identidad.
– Explorando conceptos – dinámica grupal.
– Recapitulación de la sesión y preguntas
– Despedida y cierre
Día 02.
– Recapitulación de la sesión 01.
– Introducción a las metodologías centradas en el usuario y el Design Thinking.
– Los problemas malvados.
– El pensamiento sistémico.
– Objetivos del taller. ¿Qué queremos conseguir?
– La actitud del principiante
– Guía para la facilitación del workshop.
– La importancia del trabajo en equipo.
– Desvelando el tema a trabajar.
– Enmarcando el problema y problematizando.
– Rompiéndolo en pedazos (mapeo del problema)
– Mapa de retos.
– Enmarcando el desafío de diseño.
– Recapitulación de la sesión y preguntas
– Despedida y cierre
Día 03.
– Recapitulación de la sesión 02.
Introducción a la fase de inspiración:
– Objetivos, herramientas y actitud
– Observando el contexto. Cómo planificar un plan de acción.
– ¿Qué información nos es valiosa?
– La importancia de la documentación. PPM.
– Definición del plan de Design Research por los participantes.
– Recapitulación de la sesión y preguntas
– Despedida y cierre.
Día 04.
– Recapitulación de la sesión 03.
– Metodologías Lean
– El Leap of Faith. Generando hipótesis y tomando en cuenta supuestos.
– Aportando a la fase de investigación.
– Benchmarks e inspiración.
– Recapitulación de la sesión y preguntas
– Despedida y cierre.
Día 05.
– Recapitulación de la sesión 04.
– Trabajando con la información
– Recopilación de datos de la observación y la investigación
– Mural del conocimiento
– Herramientas visuales para el trabajo con información.
– Mapa de actores
– Desktop Research
– Zoom out. Zoom in. Del pasado al presente.
– Análisis de tendencias.
– Análisis de la información y reflexiones.
– Recapitulación de la sesión y preguntas
– Despedida y cierre.
Día 06.
– Recapitulación de la sesión 05.
– Compartiendo el mural.
– Creando una persona.
– Sintetizando los aspectos clave: INSIGHTS
– Sintetizando y buscando conexiones.
– Eligiendo los aspectos clave de la fase de inspiración. ¿Qué es un insight?
– De lo concreto a lo abstracto. Haciendo nuevas preguntas.
– Hechos, tendencias e insights clave.
– Redefiniendo el problema.
– Recapitulación de la sesión y preguntas.
– Despedida y cierre.
Día 07.
– Recapitulación de la sesión 06.
Introducción a la fase de ideación.
Las diferencias entre ideación y co-diseño.
– Objetivos, herramientas, como sacar el máximo de los equipos.
BRAINSTORIMING / BRAINWRITING
– Generando ideas a través de distintas técnicas.
¿Cómo podríamos…? ¿Y si…? Situaciones ideales, Rompiendo patrones, Pensando en reversa.
– Recapitulación de la sesión y preguntas.
– Despedida y cierre.
Día 08.
– Recapitulación de la sesión 07.
– Trabajo de Crítica. Seleccionando las mejores ideas. ¿Cómo identificarlas?
– Los conceptos. Construyendo los primeros Sketches.
– Introducción a la fase de implementación. El prototipado iterativo.
– ¿Productos o servicios? Diseñando la solución definitiva.
– Recapitulación de la sesión y preguntas.
– Despedida y cierre.
Día 09.
– Recapitulación de la sesión 08.
– Definiendo la propuesta de valor. Definiendo las características y beneficios. ¿Cómo presentarla?
– Fundamentos para la medición de impacto.
– El viaje del usuario. Scenarios y storyboards.
– Prototipos y validaciones 1.
– Feedback matrix.
– Recapitulación de la sesión y preguntas.
– Despedida y cierre.
Día 10.
– Recapitulación de la sesión 09.
– Últimas mejoras a la solución.
– Dando a conocer el proyecto.
– La importancia del storytelling como herramienta para comunicar.
– Presentaciones finales.
– Preguntas y recapitulación de las sesiones.
– Fin del taller.
Más actividades
Relacionados