Residencia artística “No Más Obras Maestras”

Taller, conferencias y función de teatro: con la compañía Teatro desde el Encierro (TDEE) de México

Fecha

Lunes a sábados. Del 4 al 9 de agosto de 2025.

Horario

Ver fechas y horarios para cada evento

Cierre de inscripciones

27 de julio de 2025

Publicación listado de admisión

1 de agosto de 2025

La residencia artística “No Más Obras Maestras”, de Teatro desde el Encierro (TDEE) de México, tiene como principal objetivo hacer una toma de conciencia a partir de una serie de actividades artísticas del qué y cómo promover una cultura de y por la paz en una época de crisis y convulsión mundial a través de las prácticas documentales. Esta residencia se compone de varias actividades: un taller-laboratorio, dos conferencias y la presentación de una pieza escénica.

 

Laboratorio de creación escénica: Prácticas documentales fisuras entre la ficción y la realidad

El taller “Laboratorio de creación escénica: Prácticas documentales fisuras entre la ficción y la realidad” propone una estrategia que permita dotar de diversas herramientas de investigación-creación para aplicarlas en el diseño de una propuesta escénica que contenga archivos y documentos potencialmente atractivos para las personas participantes. Este pretende indagar sobre las problemáticas que atraviesa el actual Sistema Penitenciario y de Justicia en Costa Rica y Centroamérica, partiendo de la experiencia de TDEE, abordando y llevando a la escena las realidades penitenciarias y de justicia en México, promoviendo una cultura de la paz a través de las prácticas escénicas. Durante el laboratorio se presentarán algunos de los conceptos que su director, Roberto Zayas, ha trabajado con el fin de abrir la discusión acerca de los modos de abordar tópicos como la memoria, el testimonio y la ausencia en relación con la idea de archivos vivos, esto con el fin de explorar las posibilidades para crear estrategias alternativas en la creación artística y teatral. Estas estrategias podrán ser utilizadas para desdibujar los límites entre las nociones de realidad y ficción; y así, poder transitar indistintamente de un lado al otro para revertir los signos, desafiar las normas y desequilibrar la certeza.

 

Estructura del laboratorio

  • Teatro y realidad
  • La irrupción de la realidad en la escena
  • Actoralidad (tipos de testimonios)
  • Teatro y documentos
  • Objetos documentales
  • Cuerpos y memoria: materia intensamente viva
  • materialidad de la realidad- materialidad de la escena
  • Los lugares de la memoria: documento, archivo y memoria

 

Al finalizar se hará la presentación a público a manera de cierre de la residencia No Mas Obras Maestras del TDEE con una intervención-instalación escénica creada a partir del material explorado y trabajado en el laboratorio.

 

Roberto Zayas (México)

Artista e investigador mexicano egresado de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana. Fue fundador y coordinador de la Escuela de Espectadores de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana (2021-2024) y realizó una estancia académica en el Centro Universitario de Teatro de la UNAM (2022-2023). Ha participado como investigador, director, asistente de dirección y actor en una gran variedad de proyectos escénicos, especializándose en la investigación del espectador en las artes escénicas y en el proceso de las prácticas documentales y de lo real en américa latina y su cruce con la escena expandida, se ha formado con grandes maestros de estas líneas de investigación-creación, entre los que destacan: Agustin Meza, Alberto Villareal, Ángel Hernández, Edén Coronado, Flavio Desgranges, Ileana Dieguez, Jorge Dubatti, Jorge Vargas, Lázaro Gabino, Marcio Abreu, Miguel Rubio, Shaday Larios, Richard Viqueira, Rodolfo Obregón y Rolf Abderhalden. Tiene una destacada proyección internacional, habiendo impartido conferencias, talleres y desarrollado colaboraciones con Argentina, Brasil, Colombia y España. Es fundador y director artístico de la compañía teatral mexicana: Teatro desde el Encierro (2023 – a la fecha). Actualmente colabora como “especialista” en el proyecto “Club de Espectadores de la Organización Teatral de la Universidad Veracruzana”.

 

Público al que se dirige:

Artistas escénicos o no escénicos con interés en investigar e indagar escénicamente las fisuras que existen entre la ficción y la realidad a través de un laboratorio de archivo y memoria mismo que concluirá con una activación/instalación escénica a partir del material trabajado en el laboratorio.

 

Requisitos de postulación: 

  1. Envíar CV o semblanza curricular.
  2. Envíar carta de motivos, exponiendo el porqué de su interés en participar de este proyecto escénico (máximo dos cuartillas).

 

FECHAS:

Se amplía cierre de convocatoria al:  27 de julio

Publicación de resultados:  1 de agosto

 

INSCRIPCIONES:

https://forms.gle/7aua7Gy6zHUJF4kr5

 

 

Conversatorio: “Prácticas documentales o de cómo generar fisuras entre la ficción y la realidad”

Conferencistas (México):

 Roberto Zayas

Paola Romero*

Santiago Obregón

Thelma Carrizosa*

*:Se conectan a través de plataforma de videoconferencias.

 

El conversatorio “Prácticas documentales o de cómo generar fisuras entre la ficción y la realidad”, de Teatro desde el Encierro (México), propone un espacio de diálogo sobre los procesos teatrales que van encaminados hacia una búsqueda por temas insertados en el terreno de lo real, todo esto a partir de la experiencia de lxs artistas en el proceso creativo (y de vida) del proyecto “Bitácoras de Viaje”, proyecto en el cual vivieron un proceso de acercamiento con testimonios reales de familiares de Personas Privadas de su Libertad (PPL).

 

 

Conferencia: “NO MÁS OBRAS MAESTRAS o de cómo hacer teatro en tiempos de emergencia(s)”

Conferencista: Roberto Zayas (México)

“No Más Obras Maestras o de cómo hacer teatro en tiempos de emergencia(s)” es una conferencia para personas de la escena y de la vida, que busca indagar la relación entre escena y realidad, a partir

del impacto que tienen los fenómenos que ocurren en el terreno de lo real a la hora de tejer un diálogo con la creación escénica.

A partir de la provocación de “No Más Obras Maestras”, de Antonin Artaud, se compartirá una serie de preguntas y reflexiones sin respuesta sobre el qué y el cómo podemos generar un diálogo con la realidad

desde las artes escénicas para hacer del teatro un espacio mayoritariamente presente con lo que está sucediendo en el aquí y ahora. El arte es un evento dinámico que debe dialogar con la realidad, partir de ella, volar y regresar a ella.

 

 

Presentación teatro (Work In Progress):

“Durango o de cómo los hombres no abandonan” de Teatro Desde El Encierro (México)

Autor: Roberto Zayas

Dirección escénica: Roberto Zayas y Santiago Obregón.

Elenco: Roberto Zayas.

Dispositivo escénico: Roberto Zayas y Santiago Obregón.

Diseño multimedia y de iluminación: Santiago Obregón

Asesora de movimiento: Ivonne Ramos

 

SINOPSIS:

Esta pieza en proceso contiene una diversidad de archivos, notas periodísticas, textos académicos, informes, reportajes y testimonios que están relacionados a las problemáticas que atraviesan las familias de Personas Privadas de Libertad (PPL) en México. Los archivos expuestos son resultado de una profunda investigación del artista mexicano Roberto Zayas que parte del cuestionamiento de ¿qué pasa con los hombres que se quedan?, ¿qué pasa con los hombres que acompañan y se dejan ser acompañados en un contexto donde las mujeres son siempre las que se quedan?…
Roberto Zayas nos expone su archivo personal para dejarnos ver (con otros ojos) la resignificación de la masculinidad a raíz de los viajes de varios hombres que atraviesan kilómetros y desiertos por ver a su familiar, hombres que visitan, cuidan, procuran y hasta llevan el proceso de su PPL.

 

TEATRO DESDE EL ENCIERRO

La compañía Teatro desde el Encierro (TDEE) fue fundada por Roberto Zayas en el año 2023, con el propósito de producir experiencias escénicas que tengan como línea de investigación-creación procesos insertados en el terreno de lo real, así como cuestionar y exhibir las fisuras que existen entre la ficción y la realidad a través de las artes escénicas.

Somos una compañía emergente integrada por artistas escénicos egresados de tres escuelas de formación teatral en México: Centro Universitario de Teatro CUT-UNAM, CasAzul Artes Escénicas Argos y Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana, también colaboramos con diversos equipos de trabajo emergentes fomentando el espacio de intercambio y de generación de conocimientos desde diversos lenguajes escénicos y performativos que nos revelen cómo nos relacionamos con la ficción y la realidad.

La ópera prima del TDEE es el proyecto teatral “Bitácoras de Viaje” que la integran dos piezas escénicas: Expediente Durango y Expediente Veracruz, ambas abordan una diversidad de archivos y documentos, notas periodísticas, textos académicos, informes, reportajes y testimonios de familiares de PPL (Personas Privadas de Libertad) del CEFERESO #14 CPS ubicado en Gómez Palacio, Durango y el CERESO Pacho Viejo, Veracruz, respectivamente.

El conjunto de testimonios es un archivo vivo, un levantamiento de voz, una protesta por el acceso mínimo a derechos humanos que, por ley, las personas privadas de libertad deberían tener. Teatro desde el Encierro tiene como uno de sus principales objetivos incentivar, promover y abogar por los derechos humanos.