Fecha
Viernes a domingos. Del 6 al 8 de septiembre de 2024.
Cierre de inscripciones
15 de agosto de 2024
Publicación listado de admisión
26 de agosto de 2024
Personas destinatarias: artistas visuales, artistas de performance, mediadoras y mediadores, activistas, artistas multidisciplinares, profesionales de la curaduría y gestión cultural en artes visuales.
Lugar: Centro Cultural de España (Barrio Escalante, San José, Costa Rica)
Taller: Viernes 6 de setiembre de 2pm a 6pm, Sábado 7 y Domingo 8 de setiembre de 11am a 7pm.
Convocatoria: Del 15 de julio al 15 de agosto 2024.
Publicación de resultados: 26 de agosto 2024.
Cupo: 30 personas.
Convocatoria: https://forms.gle/swDhEefEHVMPyRnf7
Características generales del taller
El programa LAB CCE, a través del proyecto Profesión Cultura, le invita a participar en los Talleres de Artes visuales, Curaduría y Arte contemporáneo, buscando mejorar las capacidades técnicas y propiciar un encuentro entre agentes culturales centroamericanos, internacionales y costarricenses, poniendo énfasis en la experimentación e investigación como herramientas para promover y dinamizar los procesos creativos.
Azcona y su equipo, en colaboración con MACRO, han adaptado este taller para que los participantes profundicen en la teoría y práctica del arte del performance desde una perspectiva biográfica, utilizando el cuerpo, el discurso y la palabra. Los participantes del taller explorarán individual y colectivamente las heridas que han marcado sus caminos de vida, con el trauma como epicentro tanto del taller como del proceso creativo.
Implica una transformación radical del participante que tiene la oportunidad, en medio de la naturaleza, de participar en una serie de ejercicios y actividades que animan al creador o artista a adoptar una postura radical y valiente no solo hacia el arte, sino también hacia la vida. Es una exploración de las heridas, el dolor o el trauma a través de la autoexploración de la memoria, utilizando el arte del performance como una herramienta catalizadora. De esta manera, los cuerpos afligidos se convierten en cuerpos empoderados que narran sus historias, de modo que una vez expuestas, logran que el espectador abrace la idea de la catarsis individual, convirtiéndola en una experiencia colectiva.
SOBRE EL FACILITADOR
Abel Azcona, nacido el 1 de abril de 1988, emergió de un entorno de abandono y abuso, marcado por el abandono de su madre adicta a las drogas y prostituta. Pese a sus difíciles inicios, Azcona se convirtió en una figura prominente del arte contemporáneo, realizando más de doscientas exposiciones en instituciones prestigiosas como el Arsenal de Venecia, el Museo de Arte Moderno de Bogotá y el Palais de Tokyo. Reconocido por la prensa inglesa como el mejor artista internacional de performance en 2014, su obra ha sido objeto de diversas retrospectivas en su natal Pamplona y otros importantes centros artísticos.
Azcona ha escrito más de veinte libros especializados en teoría y práctica del arte de performance, y participa en grupos de investigación internacionales sobre arte de acción. Su enfoque en el performance como herramienta terapéutica, pedagógica, crítica y social lo ha llevado a colaborar con universidades, museos, galerías, clínicas psiquiátricas y orfanatos. Ha impartido conferencias y talleres en programas de arte, psicología y sociología en varios países.
Recientemente, Azcona ha implementado su método pedagógico en orfanatos de India y Costa Rica, trabajando con niños víctimas de violencia y abuso. Su enfoque radicalmente autobiográfico y de denuncia del silencio es una característica distintiva de su obra, reconocida y respaldada por el Instituto Abramovic.
Los talleres de Abel Azcona se han desarrollado como un acercamiento a la teoría y práctica del arte del performance durante más de doce años, abarcando más de ciento diez talleres especializados, trescientos encuentros y más de quinientas clases temáticas. Estas sesiones han involucrado a más de diez mil estudiantes en museos, centros de arte, universidades y facultades de bellas artes, así como espacios especializados en Artes en Vivo y Bellas Artes.
Colaboramos con: MACRO Arte Contemporáneo
Más información: ccecr.experimentacion@gmail.com
Más actividades
Relacionados