Fecha
Todos los lunes. Del 17 de marzo al 6 de octubre de 2025.
Horario
3: 30 pm a 6 pm
Cupo
20
Cierre de inscripciones
12 de marzo de 2025
El Taller Introductorio a la actuación cinematográfica para personas adultas mayores es parte de los talleres gratuitos que el Centro Cultural de España viene impartiendo desde el 2024 para esta población.
El taller ejecuta un proceso de enseñanza, exploración y aplicación de algunas de las herramientas actorales más fundamentales para la creación de personajes. El propósito final es concluir con un producto audiovisual actoral que muestre los resultados en el proceso de actuación de las personas participantes, el cual será mostrado a público. El proceso de enseñanza y dirección actoral, así como la creación del guion, la dirección, la grabación y la edición del producto audiovisual estará a cargo de David Rojas, el facilitador del curso.
La participación en el taller depende, sobretodo, de dos habilidad o condiciones previas de las personas participantes. La primera habilidad es el trabajo en equipo. Esto requiere la capacidad de poder trabajar con personas distintas, tanto en habilidades, como en gustos, intereses, ideología, entre otros. El día de la audición está programado para el lunes 17 de marzo a las 3:30 pm. Se recomienda a las personas participantes para esta audición, así como para el resto del taller, asistir con ropa cómoda, que permita la movilidad. Además, por la hora de salida, se sugiere que asistan con abrigos, para minimizar los cambios bruscos de temperatura a la hora de salir del taller. Este día se les solicitará a las personas participantes que vayan a mantenerse en el taller firmar el documento de cesión de derechos de imagen y reglamento de convivencia del taller.
A partir de que el propósito final del taller es crear un producto audiovisual, se requiere que todas las personas participantes, sin excepción firmen un documento de cesión de derechos de imagen para la exposición de este producto. Este punto es fundamental ya que a partir del desarrollo del taller y del producto final se valorará la posibilidad de presentar el producto final en festivales de cine, tanto nacionales como internacionales.
Que se requiere de las personas participantes A las personas participantes se les solicita, en primera instancia, contar con la apertura para trabajar con personalidades variadas, como se apunta en el apartado anterior. Además, se requiere que a las personas participantes les interese la materia y que muestren responsabilidad por medio de la constancia y puntualidad en la asistencia a las clases. Asimismo, se solicita que las personas participantes aporten el vestuario para los ejercicios dramáticos y la utilería pertinente. En este punto es importante mencionar que no se solicita que las personas incurran en gastos, pero si es necesario que, a partir de la vestimenta con la que cuentan y de los objetos personales y de los recursos que las personas participantes quieran aportar para las grabaciones. Estos recursos pueden ser accesorios de vestimenta como collares, aretes, sombreros, anteojos, relojes etc. Además, podría requerirse otros recursos como libros, implementos de cocina, teléfonos, botellas de agua, entre muchos otros implementos cotidianos.
David Rojas Lobo es evaluador de programas y proyectos de desarrollo, y actor y promotor teatral. Se ha interesado en la innovación de metodologías de evaluación que permitan favorecer la toma de decisiones eficaces y eficientes, con el objetivo de lograr impactos en los programas y proyectos de desarrollo.
Ha laborado en la Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO), en el Centro Cívico sin Paredes, en la Universidad Estatal a Distancia y en el Parque La Libertad, entre otros.
Más actividades
Relacionados