Tertulias

2021

Fecha

8 de julio, 25 de agosto, 29 de septiembre, 21 de octubre de 2021.

Horario

6 p.m.

Las Tertulias del Farolito son unas de las actividades más longevas que ha desarrollado la institución. En sus inicios sirvieron como punto de encuentro de artistas e intelectuales de renombre quienes abordaban la diversidad artística desde diferentes ejes buscando un análisis profundo de la actividad cultural nacional.

Para este año 2021, en el marco del Bicentenario de la Independencia de Centroamérica de España, las Tertulias del Farolito se enmarcan en el Programa LAB CCE y específicamente en el proyecto III.2 San José Ciudad Paisaje contemplados ambos en el Plan de Centro 2021.

San José: Ciudad Paisaje es un proyecto orientado a la consecución de los objetivos de desarrollo de la Agenda 2030, especialmente en aquellos ODS desde los que se puede hacer incidencia desde el CCE, tales como el 4, 5, 8, 11 y 13. Asimismo tiene como uno de sus objetivos “incentivar el pensamiento reflexivo en la población de San José del aporte de la cultura a la Agenda 2030”.

En este marco realiaremos 5 Tertulias del Bicentenario a lo largo del año las cuales buscarán los siguientes objetivos:

  • Mejorar la identidad de la sociedad costarricense frente a los retos de la Agenda 2030.
  • Incentivar el pensamiento reflexivo en la población de San José del aporte de la cultura a la Agenda 2030.
  • Analizar la condición de independencia desde diversas perspectivas.
  • Dilucidar los desafíos que enfrenta nuestro país ante la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

Sesiones

Sesión 1

¿Independientes?.  Aspectos filosóficos, históricos y socio políticos de la independencia 

Jueves 8 de julio, 6 p.m.

Esta mesa busca compartir las respuestas a esta pregunta desde la filosofía, la historía, las ciencias políticas y la sociología. Los enfoques darán una mirada completa del concepto y su resonancia hoy, 200 años después del acto de independencia.

 

 

 

Sesión 2

Inversión en educación = pensamiento independiente

Miércoles 25 de agosto, 6 p.m.

Con base en algunas de las metas establecidas en el ODS 4 – Educación de calidad, la sesión analizará la situación actual de la educación primaria, secundaria y universitaria, tomando como referencia los siguientes aspectos: paridad, acceso, inclusión, enfoque y formación docente.

Siga la transmisión por nuestra página de facebook ingresando aquí.

 

 

Sesión 3

Equidad de género en el bicentenario, la ruta a la igualdad

Miércoles 29 de setiembre, 6 p.m.

Siguiendo las metas del ODS 5 – Equidad de Género, analizaremos la situación de las niñas y mujeres hoy; la actualidad de sus derechos, las situaciones de violencia e inseguridad que enfrentan, la situación laboral y en especial la inequidad en las remuneraciones, los niveles de participación en la vida pública y la legislación existente o pendiente.

Siga la transmisión por nuestra página de facebook ingresando aquí.

 

Sesión 4

Reimaginar Costa Rica desde una mirada climática.

Fecha: 21 de octubre, 6 p.m.

En consonancia con el ODS 13 – Acción por el clima y sus respectivas metas, en esta última mesa averiguaremos el nivel de resiliencia del país y de las comunidades. Conoceremos los avances y pendientes de cara al cambio climático y analizaremos temas importante como la necesidad de realizar un cambio de matriz energética y de modelo de movilidad.

 

Más información:

joserafael.montero@aecid.es