Fecha
Lunes a viernes. Del 21 al 25 de febrero de 2022.
Durante mucho tiempo, la gestión cultural fue una función ligada a la planificación y al control de procesos laborales, es decir, a un trabajo administrativo. Sin embargo, es a partir de los años setenta de la segunda mitad del siglo XX, cuando la promoción y producción del arte y la cultura desplazaron de manera paulatina al ámbito administrativo de la labor, hasta convertirlas en el centro de la gestión cultural.
En este siglo —y particularmente en tiempos pandémicos— se percibe una creciente toma de posición respecto a la gestión cultural. Ahora gestionar se concibe como una palestra de reflexión y de disenso para hacer de los programas públicos y expositivos una herramienta que incide en las políticas culturales y favorece la accesibilidad, la inclusión, la perspectiva de género y la justicia cultural.
Hoy en día, de la mano de dimensiones sociales, económicas y medioambientales, la práctica de la gestión cultural se puede concebir como un pilar transversal de la sostenibilidad. La mediación es una herramienta para hacer visible la lucha antipatriarcal, antirracista y decolonial. En este sentido, la participación en el ecosistema cultural actual se convierte en un acto de empoderamiento y cocreación, para reivindicar la apertura de la gestión hacia diversas comunidades y grupos, no únicamente bajo la perspectiva del consumo cultural, sino del acceso a los medios para su producción.
No es de extrañar que los nuevos modelos de gestión cultural —tanto en el espacio físico como el virtual— requieran de nuevos oficios, palabras y profesiones, de un léxico incompleto que se transforma y se construye en la experiencia del quehacer cotidiano.
Todos los detalles los encuentran en https://www.catedrainesamor.com/encuentro-internacional
INFORMACIÓN GENERAL
Actividades virtuales abiertas a público general
Transmisiones en vivo a través de: youtube.com/catedrainesamor
Actividades gratuitas | Sin registro previo
Traducción simultánea para sesiones internacionales
Interpretación LSM Lengua de señas mexicana
Duración: 5 días
CONFERENCIAS MAGISTRALES | Conferencia impartida por experto
NODO DE DISCUSIÓN | Conversación dinámica mediada
LABORATORIO | Reflexión formativa para profesionales de la cultura
INTERACTIVIDAD | Presentación de asesores culturales en curso
Más actividades
Relacionados