Pitch Please

Taller ACERCA

Fecha

Lunes a viernes. Del 8 al 19 de junio de 2020.

Horario

De 9am a 11 am

Cupo

20

Cierre de inscripciones

31 de mayo de 2020

Publicación listado de admisión

3 de junio de 2020

Pitch Please

Facilitado por Ligia Briz (Guatemala)

Fechas: del 8 al 12 y del 15 al 19 de junio

Horario: de 10am a 12md

*Modalidad virtual*

Inscripciones en https://forms.gle/xfzriHiXvKMmFwzz8

 

Población:

 

Este taller se dirige a aquellas personas que posean un emprendimiento cultural que se encuentre activo y que tenga, al menos, un (1) año de estar en el mercado.

Se seleccionará un máximo de 20 (veinte) personas/emprendimientos.

Al finalizar el taller, las personas participantes:

  • Adquirirán las habilidades de comunicación necesarias para presentar un Pitch profesional.
  • Identificarán las características de los distintos tipos de clientes para un Pitch.
  • Diseñarán un Pitch impactante y útil para su proyecto/empresa.

Toda persona participante debe comprometerse a participar activamente en las 10 sesiones del taller.


Fechas importantes:

Convocatoria: 11 – 31 de mayo

Comunicación de personas seleccionadas: 3 de junio

 

La facilitadora

Ligia Briz Urízar (Guatemala)

Master in Business Administration – MBA – con énfasis en Gerencia General – Universidad del Istmo de Panamá (Tesis pendiente de aprobación). UDI Global Learning

2013 – 2014

Postgrado en Alta Gerencia. Universidad del Istmo de Panamá. UDI Global Learning

2012 – 2013

Licenciatura en Ciencia Política, Magna Cum Laude. Universidad Francisco Marroquín de Guatemala. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales

2007 – 2010

Certificación en Responsabilidad Familiar Corporativa. Universidad del Istmo de Guatemala

2019

Directora Ejecutiva de la Asociación la Familia Importa AFI

Marzo 2020 – a la fecha

Emprendedora, dueña de dos empresas: Lingo Company, agencia de traducción e interpretación simultánea

Enero 2015 – a la fecha

Pitchados, mentoría y formación para emprendedores

Enero 2015 – a la fecha

Catedrática universitaria en los temas: Emprendimiento y realidad guatemalteca, Emprendimiento, Administración Eficiente, Gerencia de Servicio, Técnica de Ventas y Oratoria.

Universidad del Istmo de Guatemala

Universidad Francisco Marroquín de Guatemala

Conferencista motivacional y mentora

Pitch Mentoring, Public Speaking, Emprendimiento, Emprendimiento Social, Responsabilidad Familiar Corporativa, Conciliación Familia Trabajo, Business Modelling, Plan de Negocios, Herramientas de Administración, Técnicas de Persuasión Comercial, Presentaciones Efectivas, Técnicas de Negociación, etc.

Invitada  en:  Centro  Cultural  de  España  (Guatemala), Centro Cultural de España (Costa Rica), Congreso Internacional (Colombia), Diplomado en Emprendimiento Creativo (DEC), Mercy  Corps,  Micromentor,  Promipyme,  Pepita  Labs,  Chamba Coworking, Universidad Rafael Landívar, Universidad del Valle de Guatemala, Congreso Nacional de Líderes Landivarianos, FIE (Foro Internacional de Emprendedores) 2013 y 2014, Aliansa CMI, Ecofiltro, BAC Guatemala, entre otros.

 

Programa

Del 8 al 12 y del 15 al 19 de junio

10 sesiones virtuales de 2 horas cada una.

Total: 20 horas.

Sesión 1. Perfil de emprendedor.

  • Diferencia entre un autoempleo y un emprendimiento.
  • Prueba psicométrica de perfil del emprendedor.
  • Plan de acción para mejorar perfil.

Sesión 2. Técnicas de Public Speaking I.

  • Teoría de la comunicación.
  • ¿Cuál es el impacto del public speaking?
  • Filmación inicial.

Sesión 3. Técnicas de Public Speaking II.

  • Lenguaje corporal y expresiones faciales.
  • Manejo del tono de voz, volumen y velocidad.
  • Tips para mejorar presentaciones orales.

Sesión 4. Value Proposition Canvas.

  • ¿Qué es una propuesta de valor?
  • Lienzo de propuesta de valor
  • Tarea 3.

Sesión 5. Presentaciones de propuesta de valor.

  • Presentación de la propuesta de valor.
  • Retroalimentación del grupo.
  • Retroalimentación de la conferencista.

Sesión 6. Técnicas de Pitch.

  • ¿Qué es un Pitch?
  • Tipos de Pitch y análisis de casos.
  • Tarea 4

Sesión 7. Conocer a mi público objetivo.

  • Tipología de clientes.
  • Técnica del rapport aplicada en el Pitch.
  • Retroalimentación en grupo.

Sesión 8. Prototipo.

  • El arte de prototipar.
  • ¿Cuál es el mejor prototipo para mi Pitch?
  • Tarea 7.

Sesión 9. Producto Market Fit

  • ¿Qué es el PMF?
  • Cómo aplicarlo al Pitch.
  • Revisión preliminar de Pitch y prototipo.

Sesiones 10. Pitch final con prototipo.

  • Presentación de Pitch Final con prototipo.
  • Filmación final.
  • Cierre del curso.

Más información:

Para más información puede comunicarse al correo joserafael.montero@aecid.es