Reflejos del Mar: Una iniciativa sobre mares y comunidad

Exposición

Fecha

Del 9 de junio al 9 de septiembre de 2025.

Horario

Todos los días 24/7. Inauguración 9 de junio, 1pm

La exposición Reflejos del Mar: Una iniciativa sobre mares y comunidad, busca promover la conciencia y la conexión entre comunidades costeras y no costeras a través del arte, al acercar al público general al océano y a la costa. Esta muestra visibiliza la vida cotidiana en entornos marinos, retratada desde la perspectiva de las juventudes locales, mostrando cómo el océano es mucho más que agua: es identidad, hogar y cultura.

El proyecto nace de la colaboración entre la agrupación Reflejos del Mar, Cooperación Española en Costa Rica y jóvenes de la comunidad del Caribe Sur costarricense. En su fase inicial se realizaron talleres presenciales dirigidos a la juventud para el desarrollo y fortalecimiento de habilidades en fotografía, con el fin de realizar un auto registro de su entorno. A partir de sus intereses e inquietudes personales, las juventudes participantes crearon propuestas visuales que retratan su relación y coexistencia diaria con el mar.

En la muestra se podrán apreciar fotografías de Libertad Van Dyke Arias, Maiten Moore, Mathieu Benneton y Santiago Sarmiento. En ella, nos llevan a través de su óptica a reflexionar sobre temas que se entrelazan con el entorno marino: como la migración en las costas, la diversidad y tradición cultural, la estrecha relación con la vida submarina y el compromiso con el medio ambiente y la comunidad. De esta forma, sus fotografías y testimonios son un punto de entrada para sensibilizar al público sobre este espacio desconocido para muchas personas y así conectar con su belleza, resaltando la importancia de su conservación y protección.

En el marco del Día Internacional de los Océanos y de la Tercera Conferencia sobre el Océano (Niza, 9-13 de junio de 2025), estas fotografías y testimonios son un punto de entrada para sensibilizar al público sobre este espacio desconocido para muchas personas, y así conectar con su belleza, resaltando la importancia de su conservación y protección.

Reflejos del Mar


OBRAS

Libertad Van Dyke Arias

Joven del Caribe costarricense, Libertad exploró, a través de su participación en el taller Reflejos del Mar, el tema de la migración hacia el Caribe Sur. Su mirada única y creativa capturó la conexión profunda que siente con el mar: un espacio que la inspira, la protege y refleja su identidad como parte de esta región.

Su interés personal —la llegada de nuevos habitantes a estas costas— se entrelaza con imágenes que hablan del arraigo, del cambio y de la convivencia en este territorio.

Maiten Moore

Joven del Caribe costarricense, Maiten formó parte del taller Reflejos del Mar con una propuesta centrada en las raíces de su comunidad. Su exposición destaca la pesca artesanal como una práctica histórica y esencial en Puerto Viejo, que en sus inicios fue una comunidad de pescadores y pescadoras.

Motivada por su interés en la diversidad cultural del lugar donde creció, Maiten documenta escenas que revelan la convivencia entre tradición, mar y cultura, resaltando la riqueza humana que define a esta zona.

Matthieu Benneton

Originario de Francia y residente del Caribe Sur desde su infancia, Mathieu es un joven amante de la naturaleza cuya pasión por la fotografía y los ecosistemas marinos lo llevó a participar en el taller Reflejos del Mar.

Su proyecto se enfoca en la vida submarina y los ecosistemas subacuáticos, capturando con sensibilidad y detalle la belleza oculta del mar. A través de sus imágenes, expresa un profundo amor por el océano, que ha sido para él no solo un paisaje, sino un lugar de pertenencia y descubrimiento.

Santiago Sarmiento

Joven costarricense del Caribe Sur, Santiago participó en el taller Reflejos del Mar motivado por su compromiso con el medio ambiente y su comunidad. Su proyecto fotográfico se convierte en una denuncia visual del manejo inadecuado de residuos en la costa y del tratamiento de aguas negras, problemáticas que afectan directamente la salud del océano y de quienes lo habitan.

A través de sus imágenes, Santiago pone en evidencia una realidad muchas veces ignorada, usando la fotografía como herramienta para generar conciencia y exigir un cambio urgente.

Reflejos del Mar nace de la visión compartida de tres co-fundadores: Ana María Arenas, Diego Miranda y Gloriana Turcios. Nos une un profundo amor por el mar y por su conservación. Somos conscientes de los enormes desafíos que esto implica, y por ello, nos sumamos a la misión colectiva de proteger nuestros océanos.

Desde nuestros distintos ámbitos, diseñamos este proyecto como un puente entre el arte, el océano y las comunidades locales. Buscamos generar enlaces con las comunidades de los sitios visitados, propiciando el intercambio de experiencias y conocimientos que fomenten la expresión de la vida cotidiana en la costa.

Utilizamos registros digitales como medio para acercar al público general a la riqueza de la vida marina y sus entornos, inspirando una conexión emocional y una mayor sensibilidad hacia su conservación.

Ana María es comunicadora y diseñadora web y gráfica, con amplia experiencia liderando iniciativas que promueven el empoderamiento y la participación comunitaria.

Diego es fotógrafo y creador de las imágenes de naturaleza presentes en esta exposición. Su trabajo se centra en la expresión creativa, el diseño y la producción audiovisual.

Gloriana es gestora de proyectos para el desarrollo sostenible, apoyando el fortalecimiento de iniciativas comunitarias que impulsan el diálogo y la colaboración entre diversos actores.


CRÉDITOS

Producción Centro Cultural de España
Ricardo Ramón Jarne – Director CCE
Iris Lam Chen – Gestora cultural CCE
María Gómez – Becaria programa AECID

Producción Reflejos del Mar
Ana María Arenas
Diego Miranda
Gloriana Turcios

Diseño
Reflejos del Mar y SelfArea

Montaje
Elliott Morris

Impresiones
JBP Reyma

Organizamos con:

Reflejos del Mar, Estadio Nacional, ICODER, Ministerio de Cultura

Más información:

ccecr.experimentacion@gmail.com