Taller: «El paisaje como Fábrica de Ciudad» con Arq. Julio Gaeta (México-Uruguay)

Fecha

Del 1 al 3 de octubre de 2025.

Horario

9:00 am - 1:00 pm

Cierre de inscripciones

26 de septiembre de 2025

Publicación listado de admisión

29 de septiembre de 2025

Convocatoria a estudiantes y profesionales de arquitectura, urbanismo, paisaje, diseño urbano y disciplinas afines y público en general con interés en el tema de la ciudad.

Cierre de inscripciones: 26 de septiembre
Publicación de resultados: 29 de septiembre
Fechas del taller: miércoles 1 al viernes 3 de octubre. 9 am a 1 pm.

Enlace formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfRuU5Adgb_JicQSJzKCiOAZu2JkoFGvsgAVnPCgW2qCxJPDg/viewform?usp=header

Este taller propone una reflexión y estudio sobre el paisaje como un agente activo en la construcción de ciudad y espacio público. A partir de una revisión crítica de proyectos reales que integran diseño urbano, arquitectura del paisaje y memoria colectiva, los participantes explorarán cómo el territorio puede convertirse en una herramienta proyectual transformadora.

Como objetivos:
Comprender el paisaje como infraestructura social, ecológica y urbana.
Analizar cómo el diseño del paisaje puede activar procesos de regeneración urbana.
Revisar casos reales de proyectos contemporáneos que transforman el espacio público.
Elaborar propuestas de recuperación de los márgenes del tren urbano en San José, Costa Rica.

Los proyectos que serán compartidos: 

– Parque Lineal Ferrocarril de Cuernavaca (CDMX).
– Memorial a las Víctimas de la Violencia (CDMX).
– Parque Central del Distrito TEC (Monterrey).
– Proyecto ‘Kósmico Escondido’ (Puerto Escondido).
– Casas María Matilda (Puerto Escondido).

Julio Gaeta
Es Doctor en Arquitectura en Teoría, Historia y Crítica de la Arquitectura por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil y Arquitecto por la Facultad de Arquitectura de la UDELAR de Montevideo, Uruguay.

Cuenta con 40 años de experiencia combinando la práctica profesional con la docencia y la investigación en arquitectura, urbanismo y espacio público. Su trabajo como arquitecto, paisajista, docente e investigador se enfoca en la relación entre el diseño arquitectónico y el paisaje, con especial atención al componente social. Sus proyectos y ensayos han sido publicados en importantes revistas y exhibidos en varias ciudades internacionales.

Desde 2003, es Profesor Titular del Departamento de Arquitectura en la Universidad Iberoamericana, donde dirige el Taller de Proyecto –Taller Julio Gaeta. Su enfoque se centra en la relación entre el diseño arquitectónico, el paisaje y el contexto social. Como fundador y titular del despacho Gaeta-Springall Arquitectos, ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales por proyectos como el Memorial a las Víctimas de la Violencia en México y el Parque Lineal Ferrocarril de Cuernavaca, el cual fue galardonado en la X Bienal Internacional de Paisaje-Premios Rosa Barba de Barcelona, España. En 2023, fue reconocido con el Premio José Villagrán por su «Práctica Docente». Desde 2020, es miembro de la Academia Nacional de Arquitectura, capítulo Valle de México.

Además de su trabajo en proyectos construidos, ha realizado importantes contribuciones al ámbito académico y cultural. En 1990, fundó ELARQA la editorial Dos Puntos, con la que publicó más de un centenar de títulos. Desde 2014, dirige el Taller Tierra-Agua en Venecia en colaboración con la IUAV y la Fondazione Benetton y, desde 2019, fundó y dirige Fábrica de Ciudad, Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos. También ha sido reconocido como Creador Artístico por el FONCA-CONACULTA en tres ocasiones, donde en su último período produjo el ATLAS DEL ESPACIO PÚBLICO-CDMX. Además, ha ocupado cargos directivos, como Director del ISAD (2018-2019).