Fecha
2 de octubre de 2025
Desde chamaquito, Hernán Ayala Tirado creció inmerso en el skate, el surf y la música. Pasaba viendo constantemente MTV. Se sumergía profundamente en las subculturas y estaba muy pendiente de ello. Siempre quería pintar paredes, diseñar, tener su propia línea de ropa, hacer graffiti, patinar y surfear.
El artista, diseñador gráfico y director de arte puertorriqueño siempre estaba metido en esos mundos. Era lo que quería y conforme crecía, empezó a experimentar con el diseño, las camisas y los logos para clientes. Se mudó a Nueva York para obtener su bachillerato en bellas artes enfocado en diseño gráfico en el Instituto Pratt. Ahí estudiaba arte y entró al mundo del diseño gráfico más tradicional.
“Esto lleva, de verdad, desde chiquito. Desde que tengo memoria de la infancia. Desde que me recuerdo, me gustaba mucho dibujar y replicar logos de marcas de surfear y marcas de skateboard [patinaje]”, recordó Ayala Tirado. “Eran cosas que siempre me interesaban. Trataba de replicarlo para ver si me salía porque tenía esta idea de que quería tener mi propia marca también”.
Siempre quiso ese vínculo con estas distintas subculturas y después de graduarse de la universidad, tuvo la oportunidad de trabajar en lugares como MTV y Atlantic Records. En MTV trabajó como diseñador gráfico por dos años y luego, en Atlantic Records también estuvo como diseñador gráfico y director de arte durante casi cinco años.
Al haber estado tan metido en ese mundo, trabajaba en proyectos bastante grandes y con artistas internacionales. Su diseño de portadas de álbumes y otros elementos del diseño gráfico incluye un repertorio variado de artistas como Wallows, Bad Bunny, iLe, Pink Pablo, Empress Of, Peso Pluma, Young Miko, Buscabulla, Winona Oak y más.
Pero para entender bien el recorrido de Ayala Tirado, en este mundo que lo llevó a crear su propio estudio de diseño llamado Unapproved Studio, hay que viajar en el tiempo a su pasado. Todo empezó cuando era pequeño y su relación con la música a través del arte iba creciendo lentamente. Una de sus actividades favoritas era ir a La Gran Discoteca en San Juan, Puerto Rico.
“Era una tienda súper vieja aquí en Puerto Rico. Donde tú podías encontrar todos los CDs que tú querías. Antes de ser iTunes. Antes de Spotify. Antes de Apple Music. Tú ibas a estos lugares en persona a buscar música”, recordó Ayala Tirado emocionado.
Así encontraba la música y se perdía viendo todas las portadas de los CDs. Se detenía a ver qué le llamaba la atención. Él iba rápido a la sección de heavy metal y nu metal. Veía las portadas de Slipknot, Linkin Park, P.O.D y muchas más bandas. Le encantaba abrir los CDs para leer las letras en los folletos y admirar las fotos, ilustraciones o diseño gráfico que las acompañaban.
También le gustaba mucho uno de los discos de Deftones y observar el trabajo del diseñador Frank Maddocks, quien es uno de sus artistas favoritos. Lo que más le interesaba era esa búsqueda de CDs basada principalmente en las portadas. Si le gustaba mucho el arte, escuchaba la música.
Uno de los álbumes que más impacto le causó a Ayala Tirado fue “…And Justice for All” de Metallica. Lo considera como una portada ilustrada icónica.
“Así vino siendo mi relación con el diseño. Porque eventualmente yo quería hacer eso. [Quería] hacer carátulas. Quería hacer diseños para artistas, merch [mercancía]. Todo ese tipo de cosas”, dijo Ayala Tirado.
Por eso y muchas otras razones, la relación de la música y el arte está tan presente en las creaciones de Ayala Tirado. Es una conexión muy implícita y natural. No solo porque es el mundo en el que se mueve, sino porque ambas disciplinas artísticas se alimentan la una de la otra.
Es una relación bastante abstracta en la cual Ayala Tirado constantemente confía en su intuición creativa. También tiene muy claro cuáles roles tiene que cumplir a través del diseño gráfico, la dirección de arte y el arte. El diseño gráfico lo definió como la parte más gráfica que está trabajando la tipografía y la comunicación visual. Se trata de cómo comunica visualmente un mensaje para que el público lo entienda.
La dirección de arte requiere encargarse de que todas las fases artísticas de un proyecto sean consistentes. Es la disciplina que empuja la visión e idea creativa hacia adelante hasta llegar a la recta final. El arte, por otro lado, es la parte que definió como de más presión. Es la disciplina donde se pueden combinar el diseño gráfico y la dirección de arte.
“[Es la parte] menos vinculada con el aspecto más como comercial que tiende a tener el diseño gráfico y la dirección de arte. Hay mucho crossover”, dijo Ayala Tirado. “So, también tiene que ver con los medios que se utilizan y por medios, me refiero a medios plásticos o medios análogos. Ese tipo de cosas”.
Pero más allá de los aspectos técnicos, cada una de estas disciplinas artísticas para él representan la capacidad de expresarse con diferentes medios. Representan tener una responsabilidad para comunicar mensajes donde muchas veces está tomando posturas políticas al hablar o crear arte con algún artista que tiene ideales iguales que los suyos.
Ayala Tirado siente que tiene una responsabilidad porque tiene mucho poder con comunicar mensajes que pueden llegarle más profundamente a los demás y cambiar la perspectiva de alguien.
“A mí me pasaba eso cuando veía afiches políticos y obviamente, son cosas que le chocan a uno. Lo hacen pensar. Te hace cuestionar la realidad y el estatus quo”, dijo Ayala Tirado. “So, definitivamente tiene una responsabilidad bastante alta y pa mí eso es lo que significa”.
Su arte, diseño gráfico y dirección de arte es sinónimo de una creación artística donde ejerce responsablemente y libremente la libertad de expresión. Es lo que es más importante dentro de su práctica y se conecta con el graffiti y el arte callejero, los cuales todavía están muy presentes para él.
Mucho del arte y diseño gráfico que crea para artistas musicales y para sus proyectos personales, incluye escribir a mano. Utiliza la memoria muscular que todavía vive en sus manos de los tiempos en que pintaba graffiti en paredes. Ahora, hace eso en papel con lápices, bolígrafos y marcadores y también le da mucha importancia a la parte subversiva y controversial del grafiti que sirve para llamar la atención. Le gusta impactar visualmente al público por medio del contraste.
“Yo digo que le debo mayor parte de mi carrera por el graffiti. Por la gente que yo me he rodeado cuando era chamaquito pintando murales y cosas así”, dijo Ayala Tirado. “Porque esa gente inspiró mucho y pues, es algo que se ha quedado mucho tiempo conmigo”.
Se quedó tanto con Ayala Tirado, que se mezcló con su amor por la música y terminó en una estética bastante particular donde trabaja de manera análoga con sus manos. Todo su trabajo visual se trata de cortar, pegar, tomar fotos, imprimir en grandes formatos y escanear. Desarrolló su propio estilo y estética donde hay mucho ruido visual por los granos en los fondos y tipografías de sus piezas.
Esto está presente de manera muy clara en sus colaboraciones con artistas como Empress Of y Pink Pablo. En cada uno de sus procesos creativos, Ayala Tirado comienza investigando, conceptualizando mucho y creando bastantes bocetos. Se trata mucho de prueba y error. Tirar muchas ideas y plasmarlas en papel.
Lo describió como un reguero de ideas, diseños, dibujos y escrituras que no hacen mucho sentido, pero eventualmente llegan a ser algo más concreto. Cuando llega a esa parte del proceso, empieza a curar, editar y darle su sensibilidad y voz para llegar al resultado final.
“El proceso es bastante caótico. Hay proyectos que son más difíciles que otros. Hay proyectos que son más cortos. Hay otros que son más largos y requieren un poquito más de research [investigación] y más bocetos”, dijo Ayala Tirado. “Hay como una parte en donde tienes que ser súper messy [desastroso] sin preocupación de que se vea feo o lindo”.
En el EP “Save Me” y el álbum “For Your Consideration” de la artista hondureña estadounidense Empress Of, eso está claro en la colaboración que Ayala Tirado hizo con ella. Son dos piezas donde Ayala Tirado intervino fotografías de la artista con su tipografía y creó mercancía a punta de la estética con el ruido visual característico de su estilo.
En el caso de las colaboraciones con el artista puertorriqueño Pink Pablo, el trabajo en equipo viene por ahí del 2021. Con el nene, cómo Ayala Tirado le llamó en la entrevista, todo empezó con una sesión de fotos que le hizo en aquel entonces. De ahí en adelante, siguió colaborando con él y su manejador Marcos Mazo.
Le ha hecho casi todas las portados de sus álbumes y sencillos. Ha sido un proceso sumamente colaborativo entre Pink Pablo, Ayala Tirado y Mazo. Un proceso donde Mazo hace la dirección creativa y Ayala Tirado trata de poner su granito de arena para diseñar todo lo que necesiten.
“Yo creo que es de esos proyectos que hay cierta libertad. Que me dejan explorar, pero a la misma vez, hay también conversación con Pink Pablo donde él pide cosas específicas y pues, tratamos de hacerlas realidad”, dijo Ayala Tirado. “So, es como que un balance del proceso creativo, pero usualmente es como: mira, tengo esta idea. Vamos a hacer esto y lo hago”.
Ayala Tirado recordó que al principio era una colaboración en donde le decían que hiciera lo que quisiera. Conforme Pink Pablo fue creciendo como artista y su proyecto se concretizó más, el trabajo creativo ha sido más intencional para todos. Está hecho con más cariño y tiene una conceptualización más fuerte.
Se le da más cabeza a todo y hay mucha comunicación entre los tres para traer nuevas ideas para crear nuevas obras, lo cual se ve muy presente los EPs “road 2 neverland” y “ALL I DREAM”.
“El primer EP es ‘road 2 neverland’ y el segundo ‘ALL I DREAM’. Son dos viajes diferentes. Es como que el ying y el yang. Habla de muchos temas personales. Como medio nightmarish [de pesadillas]”, dijo Ayala Tirado. “Cosas así, pero el ‘ALL I DREAM’ es como que saliendo de ese bad trip [mal viaje] y como que teniendo esta vida nueva dentro de la oscuridad adonde estaba”.
Si se habla de la oscuridad y la luz, a nivel de las portadas se podría interpretar la diferencia visualmente. La de “road 2 neverland” es negra. Casi como si fuera el espacio con estrellas blancas y hay un cuadro en la izquierda donde sale un camino blanco. Un camino que tal vez podría ser el que lleve a la audiencia luego al viaje de “ALL I DREAM”. Este EP que salió este año, tiene una portada colorida con un estilo surrealista.
Para esa pieza, Ayala Tirado, Pink Pablo y Mazo querían una ilustración bastante surreal. Incorporaron en el proyecto a la artista multidisciplinar puertorriqueña Larissa De Jesús Negrón. Ella fue quien decidió la paleta de colores del mundo visual soñador y fantasioso que claramente tiene referencias a las obras de Salvador Dalí.
A partir de ahí, Ayala Tirado, Pink Pablo y Mazo pudieron trabajar bien la dirección de arte y la parte trasera del álbum. Han hecho afiches con una nueva intención y ahora se encuentran trabajando en la mercancía de Pink Pablo. Las colaboraciones con Pink Pablo van desde portadas de álbumes y sencillos hasta afiches. El juego con los colores depende mucho de lo que el artista quiere para su proyecto musical.
Este arte, al igual que el resto de sus obras – sean personales o comerciales – son el resultado de la combinación de lo que más le gusta a Ayala Tirado. La mezcla entre la música, el graffiti y la responsabilidad de exponer mensajes visuales a través de sus posturas e ideales políticos. Es arte multimedia que busca crear un impacto en quien lo consume, ya sea por sus colores, contrastes o mensajes.
“[El arte, la música y la emociones] todo comparte la misma función que viene siendo la libertad de expresión. El poder expresar lo que quieras comunicar”, dijo Ayala Tirado. “Creo que eso es lo que más comparte en realidad. As simple as that. Así de sencillo. Pura expresión”.
Estén atentos la próxima semana para la PARTE II en donde exploraremos cómo Ayala Tirado diseña un Puerto Rico descolonizado.
Para aprender más de cómo Ayala Tirado diseña portadas de álbumes, pueden seguirlo en Instagram como @hayalatirado o @unapprovedstudio . Él es una de los múltiples artistas que no está participando directamente con el Centro Cultural de España en Costa Rica, pero quisimos contar su historia de cómo está creando arte y cultura extraordinaria en Iberoamérica.
Relacionados